1.¿Por qué todos los préstamos de FOVIPOL, deben de contar con el seguro de desgravamen?
En cumplimiento de la Ley N°27801
La compra venta de inmuebles con recursos del Fondo y los préstamos otorgados por este, estarán garantizados con primera hipoteca y seguro de desgravamen hipotecario con el 50% de los beneficios sociales a que tenga derecho el personal aportante siempre que medie una manifestación expresa autorizando tal manifestación.”
2. ¿Qué cubre el seguro de desgravamen?
Cubre el préstamo en su totalidad, descontando intereses y otros conceptos que se pudieran cobrar por el préstamo. Es decir, el saldo INSOLUTO o la deuda pendiente al momento de ocurrir los siguientes siniestros:
De esta manera, se beneficia a los herederos del administrado asegurado, quienes se verán liberados de una deuda.
3. ¿A partir de cuándo está vigente el seguro de desgravamen?
Para que entre en vigencia el seguro de desgravamen tienen que cumplirse 02 condiciones:
Los documentos entregados al administrado que acreditan su aseguramiento son la Declaración Privada de Salud (DPS) y la Póliza de Seguro de desgravamen individual – prima mensual condiciones particulares con el código de registro de la SBS y N° de Póliza con su sello de APROBADO.
5. ¿Cuál es la máxima suma asegurada?
La máxima suma asegurada es el monto inicial del préstamo.
6. ¿Cuáles son los requisitos de aseguramiento?
Para poder acceder al seguro de desgravamen se debe ser mayor de edad, con un límite de edad de ingreso a la póliza de 68 años, 11 meses y 29 días, y gozar de buena salud.
7. ¿Hasta qué edad es la permanencia en el seguro de desgravamen?
La edad de permanencia en la póliza es de 84 años 11 meses 29 días posterior a ello la persona ya no se encuentra asegurada y es de manera automática no hace falta una comunicación al respecto.
En el caso de la cobertura por invalidez, solo es hasta los 74 años 11 meses 29 días posterior a ello ya no existe cobertura ni por enfermedad o accidente.
8. Cuál es la forma de pago del seguro de desgravamen?
El seguro de desgravamen se cancela de forma mensual en cada cuota que paga el administrado de acuerdo a su cronograma de pago, cada cuota se divide en: capital, intereses y seguro.
9. ¿Cuál es la vigencia de la Declaración Privada de Salud (DPS) del seguro de desgravamen?
La vigencia de una Declaración Privada de Salud (DPS) es de 06 meses.
10. ¿Cuándo una persona requiere pasar un examen médico?
Las personas pasan exámenes médicos cuando en su Declaración Privada de Salud (DPS) indica sobrepeso excesivo, padece de alguna enfermedad o de haber sido operado por dolencias a consecuencia de una enfermedad o accidente. Además, cuando el rango de edad y el monto del préstamo solicitado lo requieran.
11. ¿Cuál es la vigencia de los exámenes médicos?
La vigencia de una Declaración Privada de Salud (DPS) es de 06 meses.
12. ¿Cómo se coordinan los exámenes médicos?
La Unidad de Seguros en coordinación con el bróker de seguros, solicita a la aseguradora mediante correo electrónico en el cual se escanea la Declaración Privada de Salud (DPS) y es la aseguradora quien de manera directa se comunica con el administrado coordinando el día, hora y laboratorio al cual deberá acudir para realizar sus exámenes. Cabe mencionar que éste examen no genera ningún gasto al administrado, el costo de los exámenes lo asume la aseguradora.
Estos llegan de manera muy detallada al correo del bróker en el cual indican el mal que pueda tener el administrado. Asimismo, indica si es asegurable o no, pudiendo ser aprobado con sobretasa.
14. ¿Qué son la sobretasa?
La sobretasa es un porcentaje que aplica la aseguradora a las primas de seguros, esto debido a la gravedad y/o riesgo que presenta el administrado en cuanto a su salud, pero si están cubiertas de ocurrir algún siniestro a consecuencia de ellas.
15. ¿Cuáles son las sobretasas vigentes?
Dependiendo del estado de salud del administrado. La sobretasa varía pudiendo ser de 25%, 50%, 75% y 100%, 125%, 150% y 200% aplicables a la prima de seguro.
16. ¿Qué es una pre existencia?
Son enfermedades que son adquiridas antes de la contratación del seguro.
17. ¿Exclusiones del seguro de desgravamen?
Se consideran exclusiones a:
Un promedio de 10 a 12 minutos, de cumplir con todos los requisitos y contando con una salud óptima.
19. ¿Cuánto es el porcentaje que puede exceder el importe del préstamo asegurado con el calificado?
El porcentaje solo puede exceder un 10%.
Ejemplo:
La resolución del contrato se efectuara de manera inmediata sin previo aviso cuando:
Adjuntamos cuadro de requisitos
22. ¿Qué es el SEGURO?
Es la unión de dos beneficios en uno solo otorgado a los administrados que cuenten con préstamos y estén al día en la cancelación de sus cuotas los siguientes beneficios:
1.Seguro de desgravamen